ORIÉNTAMEELCOÑOcimiento
Esta semana haremos un minuto de silencio por todos aquellos orientadores inexistentes y también por todos esos que nunca tuvieron fe en nosotras. Tenían razón. Nunca llegamos a nada.
En mi caso, durante mi bachillerato opusiano, mi tutora era la profesora de química! que ni siquiera me daba clases porque yo hacía latín y griego de optativas, así que ya me dirán que conocimiento tenía sobre mi persona. Recuerdo que siempre me decía: <<Mariela tú eres muy inteligente: a la universidad>> y esa fue toda su orientación profesional.
Es una labor compleja acompañar adolescentes en sus decisiones trascendentales sobre qué estudiar, qué quiero ser, en qué quiero trabajar... paja! eso no es lo relevante. Hay una serie de problemáticas que nuestro alumnado sigue reproduciendo desde la Prehistoria: la violencia de género.
Investigando por la web, di con el "elorientablog" y tiene una sección dedicada a este tema con dinámicas para trabajar con estudiantes de la ESO. Entre los diversos materiales encontramos historias de violencia, debates, escalas, tipologías, videos... Aunque difiero en la clasificación de los tipos de violencia en física, psicológica y sexual. Hay mucho más!! Institucional, obstétrica, económica, estatal, laboral, estética... por sólo citar algunas de ellas.
http://elorientablog.blogspot.com/2022/11/violencia-de-genero-recursos-y.html
Sin duda que destaco el aporte de El Orienta Blog del IES Fernando Savater de Jerez de la Frontera y su interés en trabajar sobre esta lacra que tenemos pendiente como sociedad. No obstante, es curioso que este instituto se posicione en hablar de feminismo llevando por nombre "Fernando Savater", filósofo machista y misógino abanderado. En 2018 utilizó sus redes sociales para rebelarse en contra de la "dictadura del feminismo", con el cual, sólo generamos un grupo de "neuróticos" y "estúpidos". Por suerte, su mujer ya había fallecido y no tuvo que pasar la vergüenza de exhibirse con un marido así.
La violencia hacia las mujeres es un hecho real. Somos asesinadas, somos violadas y somos maltratadas todos los días. La sociedad nos enseña a ser sumisas y obedientes. La escuela sólo quiere vientres reproductores de esclavos, no nos quiere libres. Los hombres no son nuestros enemigos, son nuestros compañeros en la lucha. No queremos que nuestras alumnas busquen un "sugar daddy" que las mantenga, las queremos vivas y que sepan dar la voz de alarma cuando vean alguna señal machista.
Por este motivo, me parece interesante, alguna de las propuestas que se hacen desde el anarquismo y no desde el feminismo blanco propuesto en Europa, mientras las políticas de turno salen a protestar el 8M o el 25N, sus nanas sudakas le limpian el culo a sus niños para que las señoras vayan de mujeres líderes empoderadas e independientes.
El feminismo debe romper fronteras, debe ser de clase y debe ser parte de la educación de nuestr@s estudiantes.
Aquí les comparto algunas reflexiones interesantes sobre sobre feminismo y violencia:
https://www.cnt.es/noticias/rompiendo-fronteras/



Me siento muy identificada con tu experiencia con los orientadores. A mí me tocó la figura del orientador ausente, ya que ni siquiera lo conocí. Además, la orientación que me dieron mis profesores fue como la tuya "eres inteligente, pues a la universidad". Pero sí, sin lugar a dudas la problemática mayor es la violencia de género. Le echaré un ojo a las dinámicas del orientablog que has recomendado!
ResponderEliminarGracias por comentar! Al final la educación no es solo para que elijan una carrera o una profesión que quizá en el 90% de los casos ni siquiera ejercerán. En el orientablog hay mucho material didáctico que con un poco de actualización puede ser útil. Me leí todos los demás y este fue el único más decente!
Eliminar